¿Qué es el Seguro de Daños Materiales del Seguro para Motos?
En México es muy importante que los dueños de motocicletas incluyan esta cobertura en su plan de Seguros para Motos, ya que las probabilidades de que en una colisión la motocicleta sufra daños son muy altas, debido a que no cuentan con una estructura robusta como la de un automóvil. Además, los accidentes en moto en México van en aumento. Por ejemplo, tan solo en la capital mexicana el 40% de accidentes viales ocurrieron en estos vehículos.
Los interesados en proteger su motocicleta podrán obtener la Cobertura de Daños Materiales del Seguro de Moto contratando un Seguro de Moto de Cobertura Amplia, que es el plan que incluye esta cobertura y es el más completo que existe en el mercado asegurador, para cotizarlo fácil y rápido se recomienda hacer uso de herramientas digitales gratuitas y seguras como el comparador de seguros Rastreator.
Contenido del artículo
¿Qué cubre la Cobertura de Daños Materiales del Seguro para Motos?
La Cobertura de Daños Materiales del Seguro para Motos cubre a los asegurados de múltiples riesgos, los cuales pueden variar entre cada aseguradora, pero en general suelen ser los siguientes:
- Colisiones
- Volcaduras
- Actos vandálicos
- Manifestaciones
- Desastres Naturales
- Caída de árboles
- Rayos
- Huracanes
- Incendios
- Inundaciones
- Granizo
- Derrumbes
- Sismos
- Erupciones volcánicas
¿Qué No Cubre la Cobertura de Daños Materiales del Seguro para Motos?
Existen varias circunstancias en que la Cobertura de Daños Materiales Moto no cubrirá al asegurado, por ejemplo, cuando exista un desgaste, falla mecánica a causa del uso normal de la moto o algún detrimento causado por sobrecarga y pérdidas por acción normal de la marea, aun cuando sea provocada por una inundación. Otros riesgos que no cubrirá esta cobertura son los siguientes:
- Detrimentos por actos intencionales del titular de la póliza
- Daños ocasionados por un conductor que maneje bajo la influencia de drogas
- Pérdidas en las partes bajas de la moto por conducir en caminos que no están diseñados para el vehículo
- Daños cuyo costo sea menor al deducible
- El equipo especial o adaptaciones que no hayan sido declaradas en la póliza
- Cuando el conductor, contratante o pasajero cause daños al automotor por participar en alguna manifestación pública
- Cuando se trate de una motocicleta que esté restringida su circulación en el país
Cabe mencionar que tampoco quedan cubiertos los daños en rines y llantas del ciclomotor, pero algunas compañías como Mapfre ofrecen coberturas adicionales para las ruedas que no sólo amparan en colisiones sino también cuando hay ponchaduras o abolladuras por baches. Este tipo de protecciones indemnizan de acuerdo con la depreciación del neumático por el tiempo de uso y piden un deducible.
¿Cómo funciona la Cobertura de Daños Materiales del Seguro de Motos?
La Cobertura de Daños Materiales de la póliza para moto funciona mediante una indemnización o reparación de la moto en agencias de convenio con la aseguradora. Para hacerla válida, el conductor debe reportar el siniestro a su compañía de seguros en las primeras 24 horas posteriores en que sucedió el evento y esperar a que llegue el ajustador.
En el lugar del accidente el ajustador evaluará los daños y dará un pase al asegurado para el taller o agencia de convenio donde será reparada la motocicleta. Pero, en caso de que la moto sea declarada como pérdida total, el ajustador indicará al asegurado el procedimiento para solicitar la indemnización por pérdida total y pedirá el número de cuenta a donde se depositará la indemnización correspondiente, la cual puede ser de tres tipos de valor:
- Valor factura: o valor de nuevo, es el precio de facturación del vehículo asegurado que fue asignado por una agencia distribuidora o por plantas nacionales armadoras. En una póliza de seguro de moto se asigna este valor cuando la moto tiene menos de un año de antigüedad.
- Valor comercial: se entiende al precio de venta en agencia de la moto al momento del siniestro, de acuerdo con la depreciación.
- Valor convenido: es el valor del ciclomotor que la institución aseguradora acuerda con el asegurado previo a la celebración del contrato.
En caso de daño parcial en un accidente vial, la indemnización del asegurado se hará de acuerdo con el valor depreciado de las partes dañadas de la moto, las que pueden ser el motor, la transmisión, la batería y las llantas, las cuales se someterán a una devaluación considerando los meses de uso o kilómetros de uso de acuerdo con lo que se señale en la póliza.
¿Cómo funciona el Deducible en la Cobertura de Daños Materiales del Seguro para Motos?
Es importante mencionar que sin importar si se trata de una reparación o indemnización por pérdida total de la moto, en ambos casos para que la ayuda de la aseguradora continúe, el asegurado deberá depositar un deducible, que es un porcentaje del valor de la moto que está estipulado en la carátula de la póliza. El deducible puede ser del 10%, 15% o hasta del 20%. Y si el conductor que se ve involucrado en un siniestro es menor de 26 o incluso de 30 años, el costo del deducible se puede incrementar hasta un 50% sobre lo especificado en la carátula de la póliza.
Muchos usuarios se preguntarán por qué es más elevado el deducible de una póliza de moto en comparación a la de un de automóvil, la razón es porque manejar una motocicleta implica mayores probabilidades de sufrir un percance con consecuencias graves. Tan sólo en México los accidentes de tránsito con motocicletas son ya considerados un problema de salud pública, debido a que el 23% de las muertes anuales en el país están relacionadas con el uso del automotor, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud.
El deducible es un porcentaje del valor del motorizado que el titular debe desembolsar de su cartera cada que tiene un siniestro y su función principal es compartir el riesgo entre el usuario y la aseguradora para evitar abusos en el uso del seguro de moto, ya que es importante recordar que una cobertura se usa sólo en casos de emergencia.
En un siniestro el deducible opera de la siguiente manera: si el valor de una moto para daños materiales es de 300 mil pesos y el deducible que pide la aseguradora es de 10%, el titular del seguro deberá aportar 30 mil pesos en cada accidente vial.
También es importante que los conductores sepan que algunas aseguradoras consideran porcentajes de deducibles distintos dependiendo del tipo de daño que se ocasionó en el automóvil, por ejemplo, si se trata de una rotura o desprendimiento de cristales se llega a pedir un deducible de 20% y si hay un desbielamiento a causa de inundación un 15%.
Algunas aseguradoras, como Quálitas si la moto sufre daños por vandalismo, invariablemente el deducible se duplicará y como mínimo será del 10%. Adicionalmente, el asegurado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar una denuncia de hechos ante el Ministerio Público, Juez Cívico o Autoridad Administrativa Correspondiente
- Acreditar la propiedad del vehículo ante la autoridad competente
- Otorgar Poder Notarial a favor del presentante legal que designe la Compañía, con participación del Asegurado en el costo de los horarios del Fedatario Público
¿La Cobertura de Daños Materiales Motos cubre accesorios, equipo especial y adaptaciones?
Las motocicletas son vehículos de uso individual lo que implica que los propietarios tiendan a personalizarlas y transformarlas con accesorios, equipo y adaptaciones adicionales al modelo original de fabricación. Sin embargo, si al momento de celebrar un contrato de seguro los propietarios de un ciclomotor no agregan mediante un endoso las adaptaciones y equipo especial que se le hayan hecho a la unidad, la cobertura de Daños Materiales no las cubrirá.
Por otro lado, algunas aseguradoras para amparar las adaptaciones, conversiones, equipo especial y accesorios de una moto ofrecen coberturas adicionales del Seguro para Motos que tienen un costo extra, como la conocida como Accesorios de Motocicleta, que cubre daños o robo de alarma, alforjas o maletas, dispositivo de rastreo, kit xenón, cinta rueda, entre otros accesorios.
Requisitos para contratar la Cobertura de Daños Materiales del Seguro para Motos
La Cobertura de Daños Materiales para Motos siempre está incluida en el Seguro de Moto de Cobertura Amplia, por lo que el primer requisito es contratar esta póliza. Además, la aseguradora pedirá estos requisitos:
Datos del contratante:
- RFC
- Nombre
- Sexo
- Correo electrónico
- Teléfono
- Edad
Datos de la motocicleta:
- Marca
- Modelo
- Año
- Número de serie
Beneficios de Contratar la Cobertura de Daños Materiales para Motos
Contratar una póliza con Cobertura de Daños Materiales para Motos tiene varios beneficios, entre ellos:
- Atención las 24 horas del día los 365 días del año
- Respaldo financiero ante diversos siniestros como colisiones y daños por desastres naturales
- Indemnización del valor de la moto en caso de pérdida total
- Reparación de la motocicleta en talleres de convenio con la aseguradora
- Asistencia Vial en Kilómetro 0 las 24/7
Dónde contratar y cotizar un Seguro para Motos que incluya la Cobertura de Daños Materiales Motos
Para encontrar el Seguro con Cobertura de Daños Materiales para Motos que mejor se ajuste a las necesidades del conductor y su motocicleta, se recomienda hacer uso de herramientas online gratuitas como el comparador de seguros, Rastreator que cotiza y compara los Seguros de Motos de las mejores aseguradoras de México para que los usuarios elijan la mejor opción.
Rastreator ofrece ventajas únicas para sus usuarios como información imparcial y transparente de precios y coberturas, además de descuentos exclusivos para quienes decidan contratar su póliza en las aseguradoras de su sitio web.