¿Cómo funciona un Seguro de Auto en México?
Un Seguro de Auto es una protección financiera que te ayuda económicamente para pagar los daños y lesiones que ocasiones en otras personas con tu vehículo derivados de un accidente vial. Dependiendo de la cobertura contratada también puede pagar los daños en tu vehículo y las lesiones de tus pasajeros. Actualmente contar con una póliza vehicular es obligatorio en México, por ello es importante que conozcas cómo funciona el Seguro de Auto.
Contenido del artículo
¿Qué es un Seguro de Auto?
Para conocer qué es un Seguro de Auto lo primero es tener presente que sirve para evitar endeudamientos o la pérdida de tu patrimonio si tienes un accidente vial y dañas los bienes, la salud o la vida de terceras personas.
Gracias a tu Seguro Vehicular podrás pagar la indemnización monetaria por los daños que ocasionaste a terceros, ya que, en su paquete más básico, brinda a los asegurados una suma asegurada que, por lo general, consiste en más de 3 millones de pesos. Es decir, no tendrás que pedir prestado dinero o sacar de tus ahorros personales para cumplir con tu responsabilidad en un accidente.
Aparte de una indemnización para terceras personas, los seguros de auto más completos te dan Asistencias Viales cuando tu auto no pueda seguir la marcha, como arrastre con grúa, envío de gasolina, paso de corriente, cambio de neumáticos, orientación telefónica para trámites vehiculares, defensa legal y, en algunas ocasiones, hasta pago de multas.
El número de veces en que puedes disfrutar de estos beneficios varían entre cada aseguradora y dependiendo de la cobertura que contrates, que puede ser: Responsabilidad Civil, Limitada, Amplia y Amplia Plus.
¿Qué tipos de Seguros de Auto existen?
En el mercado se pueden encontrar cuatro tipos de coberturas de seguros para coches, cada una con beneficios distintos, las cuales son:
- Cobertura de Responsabilidad Civil: es la más sencilla del mercado y protege en Daños a Terceros y/o sus Bienes, además de incluir Defensa Legal
- Cobertura Limitada: a los beneficios de Responsabilidad Civil le agrega Robo Total de la unidad
- Cobertura Amplia: una de las más completas, añade garantías como Daños Materiales, Gastos Médicos Ocupantes, Asistencias Viales, Robo Parcial y más
- Cobertura Amplia Plus: es la más completa que se puede contratar, cuanta con beneficios exclusivos y una gran lista de Asistencias Viales, además de las máximas coberturas y protección
¿Qué coberturas tienen los Seguros de Autos?
Dependiendo del tipo de paquete de seguros contratado, las coberturas cambian, pero las más comunes son:
- Daños a Terceros o Responsabilidad Civil: cubre indemnizaciones por lesiones o muerte de terceros ocasionados por el asegurado al conducir su vehículo.
- Daños Materiales : asume los costos de reparación del vehículo o la pérdida total del auto por daños.
- Robo Total : indemniza al asegurado en caso de que su coche sea robado en su totalidad. Ayuda a buscar el auto robado y orienta al asegurado para que realice correctamente su denuncia por robo.
- Gastos Médicos a Ocupantes : asume el costo de hospitalización, cirugías, estudios de los pasajeros del auto asegurado, etc, que se derivan de un accidente vial
- Asistencia Jurídica : ofrece defensa legal especializada al asegurado en caso de enfrentar juicios civiles o penales derivados de un accidente vial.
- Asistencia Vial : es un conjunto de servicios gratuitos para cuando el auto no puede seguir circulando, como arrastre con grúa, cambio de llanta, envío de gasolina, envío de cerrajero, cambio de corriente, entre otros.
Cobertura | Seguro de Auto de Responsabilidad Civil | Seguro de Auto Limitado | Seguro de Auto Amplio | Seguro de Auto Amplio Plus |
Responsabilidad Civil | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Daños Materiales | X | X | ✓ | ✓ |
Robo Total | X | ✓ | ✓ | ✓ |
Gastos Médicos a Ocupantes y Conductor | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Asistencia Legal | X | ✓ | ✓ | ✓ |
Asistencia Vial | X | ✓ | ✓ | ✓ |
Daños a Terceros en Estados Unidos | X | X | ✓ | ✓ |
Rotura de Cristales | X | X | ✓ | ✓ |
Pérdida Parcial por Robo | X | X | X | ✓ |
Pérdida Total por Siniestro | X | ✓ | ✓ | ✓ |
Fallecimiento del conductor | X | X | ✓ | ✓ |
Daños por Huelgas y Disturbios | X | X | X | ✓ |
Extensión de Responsabilidad Civil | X | X | ✓ | ✓ |
Auto Sustituto | X | X | X | X |
Coberturas Adicionales de las pólizas de coches
Los planes de seguros de autos se pueden complementar con coberturas adicionales mediante el pago de un monto extra. Algunas de las más comunes son:
- Robo Parcial: cubre el robo de partes o accesorios específicos del vehículo, como llantas, espejos, o equipo de sonido.
- Auto Sustituto: proporciona un vehículo de reemplazo mientras el tuyo está en reparación debido a un siniestro cubierto por la póliza.
- Equipo Especial: repara o sustituye equipo, piezas o sistemas que se le hayan añadido al vehículo adicionalmente, ya sea por causa de robo o daños.
- Eliminación del deducible: es una cobertura que elimina el deducible para cuando tu auto sea declarado como pérdida total.
- Seguro de llantas o rines: repara o sustituye las llantas y rines a causa de daños o robo
¿Qué siniestros cubre un Seguro de Auto?
Los siniestros ante los que te protege una póliza vehicular varían dependiendo de la aseguradora y la cobertura contratada, pero en general pueden ser:
- Colisiones
- Volcaduras
- Incendios o explosiones
- Robo de la unidad
- Daños por lluvias, granizo, huracán y fenómenos naturales, como terremotos
- Daños por caída de árbol y ramas
- Daños por asaltos
- Vandalismo, disturbios o protestas
- Robo de autopartes
- Lesiones o muerte del conductor y pasajeros a causa de un accidente vial
¿En un accidente de tránsito el seguro cubre los daños de tu auto?
Es muy importante que conozcas cómo funciona el Seguro de Auto en un accidente de tránsito, ya que las pólizas de carro más básicas como la de Responsabilidad Civil y la Limitada, no amparan los daños materiales de tu auto tras siniestros como colisiones, volcaduras, incendios y daños hidrometeorológicos.
Solo si tienes contratados los paquetes Cobertura Amplia o Amplia Plus estarás cubierto, pues éstos incluyen una protección contra Daños Materiales que te quitará de preocupaciones por la reparación de tu auto, ya que la aseguradora correrá con los gastos y te dará un pase para que lleves tu unidad a una agencia o taller mecánico de su red.
¿Cómo apoya un Seguro de Auto?
Ahora bien, aunque el seguro de auto te brinda sumas aseguradas para cubrir diversos siniestros, es importante que tengas presente que algunas veces, para hacer válido tu seguro tendrás que aportar de tu dinero, esto dependerá del tipo de cobertura que tengas contratada.
Este monto se conoce como el deducible del Seguro de Auto, aparece en la carátula de tu póliza como un porcentaje y corresponde a una parte del valor comercial o factura de tu auto al momento del siniestro.
La razón por la que deberás pagar este monto tras un siniestro es porque es una forma en que la compañía comparte obligaciones contigo para evitar ser defraudada por personas que reclamen su seguro tras el reporte de un siniestro falso.
Cabe destacar que solo algunas coberturas del seguro de auto exigen un deducible, por lo general son: Robo o Pérdida Total y Daños Materiales del auto asegurado.
Si se te presenta un siniestro vial como una colisión, lo primero que debes hacer es ubicar tu póliza de auto y llamar por teléfono a tu aseguradora para reportar el incidente y a la brevedad llegará un ajustador para auxiliarte, evaluar los daños y deslindar responsabilidades.
¿Cómo usar el Seguro de Auto ante un siniestro?
En caso de sufrir un siniestro, el Seguro de Auto te podrá apoyar con las ayudas y Asistencias Viales necesarias dependiendo del accidente.
¿Cómo usar el Seguro de Auto en caso de choque?
- Prioriza tu seguridad: después del accidente, asegúrate de estar fuera del flujo de tráfico y en un lugar seguro. Activa las luces intermitentes y coloca conos de advertencia si es posible
- Verifica el estado de las personas: asegúrate de que tú y los demás involucrados estén a salvo. Si alguien está herido, llama a los servicios de emergencia de inmediato
- Reporta el siniestro a tu seguro: habla al número de siniestros o si tu seguro cuenta con una App Móvil, realiza el reporte ahí mismo. Es importante que tengas el número de póliza a la mano, pues será lo primero que te pidan
- Espera a que llegue el ajustador: no intentes negociar con las otras partes y espera a que llegue el ajustador para saber qué hacer y cómo se resolverá el choque
¿Cómo usar el Seguro de Auto en caso de robo?
En caso de que tu vehículo sea robado, deberás de seguir estos pasos:
- Reporta el siniestro a tu aseguradora
- También reporta el robo ante el ministerio público
- Ten a la mano tu información, número de póliza y características del deducible
- Espera que la aseguradora realice una investigación sobre lo ocurrido
- Paga el deducible, en caso de ser necesario
¿Qué sucede si tu auto es declarado como Pérdida Total tras un siniestro?
En caso de que tengas contratada la Cobertura Limitada o la Amplia, recibirás la indemnización de la póliza establecida en tu contrato de seguro, que por lo general es el valor comercial del auto al momento del accidente y dependiendo de la compañía o la cobertura contratada, podrías obtener algún monto adicional.
El ajustador te indicará el procedimiento para realizar el trámite y la indemnización puede tardar alrededor de 30 días en ser depositada en tu cuenta bancaria.
¿En qué casos no cubre el Seguro de Auto?
Existen algunas situaciones en las que tu seguro de auto no está obligado a asumir el riesgo que conlleva un accidente y éstas las puedes conocer en las Condiciones Generales de tu póliza.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), algunas de las exclusiones de los Seguros de Auto son:
- En caso de accidente, si el conductor del vehículo asegurado no tiene licencia o permiso para conducir
- Si el conductor del vehículo asegurado venía bajo los efectos del alcohol, droga o estupefaciente a la hora del siniestro
- Si el accidente fue causado con dolo
- Si el auto accidentado no cumple con las especificaciones del contrato del seguro; es decir, si el vehículo es de diferente uso al precisado en la carátula de póliza
- Pérdidas o daños por causa directa o indirecta de operaciones bélicas o actos de terrorismo
- Expropiación, requisición o confiscación del vehículo por parte de una autoridad
- Si el vehículo asegurado sufre daños por sobrecarga o exceso de ocupantes
- Si el carro tiene daños materiales por deterioro natural de las partes del vehículo
- Si en un siniestro, los daños a terceros derivan en deterioro o perjuicio al medio ambiente o ecosistemas
- Proporcionar datos falsos al contratar la póliza es motivo de exclusión
Además de éstas, las instituciones financieras no están obligadas a asumir riesgos que no hayas contratado o que no estén especificados en tu póliza. En resumen, conocer las exclusiones de tu aseguradora es vital para poder sacar provecho a tu seguro y previene que te expongas a situaciones en las que quedarás desprotegido.
Términos del Seguro de Auto que debes conocer
Para conocer a fondo cómo funciona tu Seguro de Auto y saber qué tipo de cobertura tienes contratada, es necesario que antes de todo, te tomes el tiempo necesario para leer con cuidado tu póliza o también conocido como contrato de seguro.
El contrato del seguro son un par de hojas que contienen información relevante respecto a la póliza que contrataste, como:2
- Cobertura contratada: apoyos y garantías que incluye el seguro
- Beneficios y exclusiones del seguro: en qué casos apoya y cuando no aplica el uso del seguro
- Sumas Aseguradas: cantidad máxima de dinero para cubrir un siniestro
- Deducible: porcentaje que el asegurado debe pagar en caso de siniestro
- Plazo o vigencia del seguro: cuándo termina el contrato del seguro
- Costo de la prima: precio por contratar un Seguro de Auto, suele ser anual
¿Cómo y cuándo pagar el Seguro de Auto?
Conocer las diferentes opciones o modalidades de pago de tu Seguro de Auto te permitirán ahorrar. El Seguro de Carro, por lo general, se liquida con tarjeta de crédito o débito en un solo pago, aunque también puedes hacerlo por otras vías dependiendo la aseguradora, como:
- Pago con cheque
- Por teléfono
- Domiciliación a tu cuenta bancaria
- Transferencia electrónica
- Depósitos en tiendas de autoservicio
- Oficinas de la aseguradora
Algunas aseguradoras, dependiendo el canal de pago que elijas, te pueden ofrecer descuentos o promociones.
Por otro lado, al momento de contratar tu póliza puedes pactar con tu aseguradora el plazo de vigencia de tu seguro y también los periodos para pagarlo, que pueden ser anual, mensual o semestral.
Aunque, cabe mencionar que una póliza anual de auto siempre será más económica que la que pagas de forma fraccionada, puesto que la prima se incrementa si pagas a plazos más cortos tu seguro, debido a que los gastos administrativos de la gestión de tu póliza se incrementan para la aseguradora.
Tipos de contratación que existen en el Seguro de Auto
Además de los cuatro paquetes de coberturas mencionados, las pólizas de auto se pueden contratar en distintas modalidades dependiendo del uso que se le dé al vehículo. Algunos tipos de contratación son:
- Seguro de Auto por día: es una póliza que se contrata por un periodo de tiempo corto, desde 1 hasta 90 días, sin la necesidad de cumplir con la vigencia de un año y solo se paga durante los días que se maneje el aut
- Seguro de Auto por mes: se puede adquirir por un periodo de entre 30 días y tres meses. Ideal para conductores que solo usan su auto durante ciertas épocas del año
- Seguro de Auto por kilómetro: la póliza consiste en que el conductor paga su seguro con base en la cantidad de kilómetros que recorre por mes
- Seguro de Auto Turista: se puede contratar por un mes y hasta por un año, por lo cual, cubre al conductor el tiempo que estará manejando un auto en tierras extranjeras
- Seguro para autos fronterizos: suele contratarse por conductores que realizan sus actividades cotidianas entre dos países con fronteras cercanas
- Seguro para autos chocolate: es un tipo de póliza para autos extranjeros que hayan legalizado en México
¿Por qué es importante contratar un Seguro de Auto?
Contratar un Seguro de Auto en México es necesario, ya que cada día se registran en México alrededor de 1,043 accidentes de tránsito, esto quiere decir que la probabilidad de verte involucrado en uno es alta. Además, no contratar una póliza puede ser más caro que tener una vigente, pues mientras que una póliza básica cuesta $8,000 MXN en promedio, un accidente de tránsito es mucho más caro pues en promedio cuesta 20 mil pesos, pero si fallece un tercero, la indemnización puede costar hasta 3 millones de pesos. Por lo anterior, la mejor decisión para cuidar las finanzas personales es circular con una póliza vehicular vigente.
Por otra parte, ya son 19 los estados donde circular con un Seguro de Auto de Responsabilidad Civil es obligatorio. De igual manera, esta póliza es obligatoria en todas las carreteras y puentes federales del país, y dependiendo el estado, la multa por no cumplir con esta obligación puede ser superior a los $8,000 MXN.
Compara y contrata tu Seguro de Auto con ayuda de Rastreator
Ahora ya conoces la información esencial sobre cómo funciona un seguro tu auto y así aprovechar al máximo sus beneficios. Solo te falta saber que, para hallar la póliza ideal para ti, es fácil y rápido con ayuda de Rastreator tu comparador de seguros, que, de forma gratuita por internet, compara en su sitio web los seguros de más de nueve compañías de prestigio para que halles el más económico con los mejores beneficios.
Los precios que arroja el cotizador son los que ofrecen las compañías en tiempo real, y la comparativa es imparcial y transparente para que elijas el seguro de auto que más te conviene. Todo de manera segura, sencilla y veloz, además, podrás obtener resultados personalizados y encontrar la póliza que más se adapte a ti y tu auto.