¿Qué es el deducible de un Seguro de Auto?
Este porcentaje tradicionalmente tiene la función de repartir el riesgo entre el cliente y las aseguradoras. De esta manera, cuando ocurre una pérdida, el asegurado paga una porción de la suma asegurada de su bolsillo.
El deducible del Seguro para Carro es variable entre compañías y generalmente se pide cuando se hace uso de coberturas específicas como la de Robo Total o Daños Materiales.
Contenido del artículo
¿Cuándo se paga el deducible de un Seguro de Auto?
El deducible se paga cuando se realiza el reclamo de algún siniestro vial cubierto en la póliza contratada. Este monto corresponde a un porcentaje (usualmente entre el 5% y 20%) que el asegurado debe desembolsar antes de que la aseguradora cubra los gastos necesarios para resarcir los daños del siniestro reportado.
El contratante siempre deberá de pagar el deducible, sin embargo, si el monto de reparación es mayor a este porcentaje, la compañía de seguros pagará el resto, pero si los daños son inferiores al deducible, generalmente la aseguradora no cubrirá los gastos.
¿Cómo se calcula el deducible de un Seguro de Auto?
El porcentaje del deducible se calcula dependiendo de los montos de la suma asegurada y del valor del auto asegurado, los cuales varían dependiendo de la compañía aseguradora.
Para establecer el valor del automóvil asegurado o de alguna de sus piezas, las aseguradoras suelen tomar en cuenta tres tipos de valores:
- Valor factura: es el precio que tiene la factura de un coche, pero solo aplica para coches nuevos o en las coberturas más completas como Amplia o Amplia Plus
- Valor comercial: es lo que cuesta un vehículo hasta el día del siniestro y está determinado por las guías autométricas, las cuales establecen montos cambiantes de acuerdo con la oferta y la demanda del modelo
- Valor convenido: es el costo del coche cuando se contrata el seguro, se estipula con un acuerdo entre el cliente y la compañía, y es una cantidad fija que se mantiene hasta que finaliza el año de vigencia del contrato, dicho número aparece en la carátula de la póliza. El acuerdo a veces se estipula cuando la aseguradora evalúa el coche
También, una forma en que el asegurado podrá ponderar el cálculo del deducible es considerando que entre más bajo sea el costo de la prima del Seguro de Auto, mayor es la cantidad de porcentaje a pagar. Es así que los paquetes de seguros básicos como la póliza vehicular Limitada, las primas a liquidar son bajas, pero se encuentran los porcentajes más altos de este monto que van desde un 20% en caso de daño material o robo de vehículo.
¿Cómo funciona el deducible del Seguro para Coches?
Como se mencionó, el deducible solo se paga tras haber sufrido un accidente amparador por la póliza y se calcula con base en el monto del auto asegurado.
Por ejemplo; si se ha contratado un paquete de coberturas Amplio, el deducible a pagar puede ser de 5%. Entonces si la suma asegurada es el valor comercial del coche por $100 mil MXN, lo que tendrá que desembolsar el conductor si quiere resarcir un daño material en su auto es de $5 mil MXN. De esta manera el asegurado comparte el riesgo con la institución aseguradora y se puede decir que la institución subvenciona el resto del costo.
¿Quién debe pagar el deducible en un accidente?
Si el asegurado forma parte de un accidente vial y se determina que la culpa no fue de él, no será necesario que pague el porcentaje de deducible. Por otro lado, sí el siniestro fue causado por con contratante, éste deberá de pagar el monto correspondiente.
¿Cuánto es el deducible de un Seguro de Auto?
Cada compañía aseguradora asigna un porcentaje de deducible distinto, el cual suele ir entre el 5% y 20% y para saber exactamente de cuánto es, los conductores necesitan revisar la póliza y el contrato del seguro.
Usualmente, el porcentaje del deducible está indicado en la sección de “declaraciones” de las condiciones generales del seguro, la cual se encuentra en la primera página, también conocida como carátula de la póliza.
De igual manera, algunas coberturas, como la de Daños Materiales o Robo Total, suelen tener un deducible de hasta el 10%, pero esto varía dependiendo de la aseguradora.
¿Cómo se paga el deducible?
Normalmente, las aseguradoras cobran el deducible de dos formas:
- Deducible del pago de reclamación: la aseguradora entrega la suma asegurada con el monto del deducible ya descontado
- Pago directo a taller o proveedores: cuando se trata de reparaciones en partes o la adquisición de ciertas piezas, el contratante puede pagar el deducible directamente al taller o proveedor que forma parte de la red de la aseguradora tras haber realizado los arreglos necesarios en el auto
En muchos casos es posible pagar con tarjeta de débito o de crédito a meses sin intereses. En el caso del deducible por robo total de la unidad, generalmente se deduce del monto de la indemnización que recibe el asegurado. Este pago puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, dependiendo de las políticas de la aseguradora.
¿Cómo impacta el deducible en el costo del Seguro?
Usualmente el porcentaje del deducible impacta el monto que se pagará por la prima del seguro, si el deducible es mayor, el costo del seguro de auto disminuirá y viceversa.
Esto es porque al tener un mayor porcentaje de deducible, el contratante está asumiendo una mayor responsabilidad por los gastos de una reclamación tras un accidente.
¿Por qué se paga un deducible en algunas coberturas de seguro?
El deducible, como ya se mencionó, tiene la función de repartir el riesgo entre el asegurado y la compañía de seguros, esto con la finalidad de que los asegurados no hagan mal uso de la póliza y sean responsables y honestos al momento de solicitar la ayuda de la aseguradora. De esta manera se reducen las reclamaciones o reportes fraudulentos.
Además, el deducible es una forma de dar rentabilidad a las aseguradoras para poder cubrir lo más satisfactorio posible los siniestros y sin elevar precios.
¿Qué coberturas de la póliza de seguro vehicular piden deducible?
El deducible se paga solo en algunas coberturas de la póliza de carro, como:
Coberturas | Porcentaje de deducible |
Robo Total | 10% hasta 20% Dependiendo el paquete contratado |
Robo Parcial | 10% hasta 20% Dependiendo el paquete contratado |
Daños Materiales | 5%, 10% hasta 20% Dependiendo el paquete contratado |
Daños a Cristales | 10% hasta 20% Dependiendo el paquete contratado |
Seguro de Llantas y Rines | 10% hasta 20% Dependiendo el paquete contratado |
Pérdida Total por Daños | 5%, 10% hasta 20% Dependiendo el paquete contratado |
Cabe mencionar que algunas pólizas Amplias Plus, al tener beneficios exclusivos, pueden ofrecer 0% deducible por pérdida o robo total.
¿Cuándo no se paga el deducible de un Seguro de Auto?
Algunos casos en los cuales el contratante no deberá de pagar el porcentaje del deducible son:
- Cuando en el accidente exista un tercero responsable conforme al dictamen pericial emitido por la Procuraduría de la Ciudad de México o sus similares en los estados de la República
- Se afecte únicamente la cobertura de Responsabilidad Civil o extensión de Responsabilidad Civil, siempre y cuando esté indicado así en la póliza
- Cuando los daños materiales y lesiones sean iguales o superiores del porcentaje del deducible
- Si el conductor no es responsable del accidente y lo demuestra, el asegurado está exento de este pago
- Cuando se ha contratado el plan de seguro de coche más completo. Las compañías suelen omitir el cobro del coste extra en las coberturas Amplia y Amplia Plus, asimismo en algunas protecciones adicionales
¿El deducible siempre es fijo?
El deducible no siempre es fijo, puede variar según varios factores, incluyendo la póliza de seguro y las condiciones acordadas. En general, hay dos tipos principales de deducibles:
- Deducible Fijo: es una cantidad específica que se paga independientemente del costo del siniestro. Por ejemplo, si el deducible fijo es de $5,000 pesos, se paga esa cantidad cada vez que se hace una reclamación, sin importar el monto total del daño.
- Deducible Variable o Porcentual: este tipo de deducible se calcula como un porcentaje del valor total del siniestro o del valor del vehículo. Por ejemplo, si el deducible es del 5% del valor del vehículo y este vale $300,000 pesos, el deducible será de $15,000 pesos.
Como se mencionó anteriormente, la elección del tipo de deducible puede afectar la prima del seguro; generalmente, un deducible más alto reduce la prima del seguro y viceversa. Es importante revisar las Condiciones Generales de la póliza para entender cómo se aplica tu deducible.
¿Cómo influye el Deducible en los Accidentes Menores?
El deducible no se paga en cada siniestro que tenga el conductor; solo aplica cuando los daños superan el monto del deducible. Por ejemplo, si el costo del deducible es de $10,000 MXN y el costo de los daños en el auto son $16,000 MXN, entonces el asegurado tendrá que pagar el deducible.
En caso de que los daños sean inferiores al deducible, como por ejemplo $6,000 MXN, lo aconsejable es no utilizar la póliza de auto y cubrir los gastos de reparación por cuenta propia. De esta manera, se evita pagar un deducible que excede el monto de los daños.
¿Se puede modificar el Deducible después de Contratar el Seguro?
Normalmente el deducible se queda fijo, una vez que se pacta el contrato, pero existen dos circunstancias donde se puede modificar, por ejemplo:
- Al agregar un endoso. Es una condición adicional al contrato de seguro donde se especifican algunos cambios en la póliza contratada, como puede ser el deducible. El endoso se puede agregar y hacer cumplir siempre que el asegurado lleve al corriente sus pagos y cumpla con todos los términos y condiciones de su póliza.
- Al hacer la renovación del seguro de automóvil. Al renovar la póliza es el momento ideal para negociar o realizar cambios en el deducible, esto es posible sobre todo cuando existe un historial de cero siniestralidad y fidelidad con la aseguradora.
¿Qué sucede si no se paga el deducible?
Si el asegurado decide no pagar el deducible, la aseguradora no se hará cargo de la reparación del vehículo o no brindará la indemnización correspondiente, ya que el pago del deducible es una condición que acepta el asegurado al firmar su contrato de seguro. Lo anterior implica que el asegurado no reciba los beneficios de su póliza y pague el costo del siniestro con su propio bolsillo.
Si se incumple reiteradamente el pago del deducible, esto puede afectar la relación con la aseguradora y, en casos extremos, llevar a la cancelación de la póliza de seguro.
Por lo anterior, se debe estar al tanto de las condiciones de la póliza y cumplir siempre con el pago del deducible, para así garantizar que la aseguradora cumpla con su parte.
¿Qué hacer si hay inconformidad con el monto del deducible?
Si hay inconformidad con el monto del deducible que estipula la aseguradora al momento de un accidente, lo primero que se debe hacer es revisar el porcentaje establecido en la carátula de la póliza y corroborar la cantidad, pero si aun así hay inconformidad se puede acudir a los servicios de mediación o conciliación proporcionados por organismos reguladores como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Seguros de Auto sin deducible
En México existen varias pólizas de carro que no piden el pago de un deducible a los asegurados cuando les ha ocurrido un siniestro. Usualmente se caracterizan por ser las que ofrecen mayores protecciones y beneficios o por ser las que solo contemplan los daños a terceros, algunas de las aseguradoras que ofrecen este beneficio son:
¿Cómo encontrar el deducible del Seguro de Auto más bajo?
Cuando se trata de elegir una póliza para auto, además de una protección adecuada, siempre se busca el ahorro. Es por eso que los expertos recomiendan comparar las diferentes pólizas que existen en el mundo asegurador. Solo así los conductores podrán encontrar los planes de seguros con precios y cantidades extras a pagar más bajos.
Un recurso ideal para comparar es Rastreator tu comparador de seguros, el cual es un sitio web donde los interesados en contratar pólizas para coche con los costes adicionales más bajos rellenan un pequeño formulario con las características del conductor y el vehículo en cuestión y en un par de minutos reciben la cotización de los seguros más baratos de compañías de prestigio del país. Además, les llega una comparativa a sus correos sobre los diferentes planes de las aseguradoras y con un desglose de los deducibles de cada cobertura que incluyen. De esta manera los conductores pueden encontrar las pólizas con los importes más bajos y no tiene ningún costo.