¿Qué es una aseguradora y cómo funciona?
Las compañías de seguros se comprometen a ayudar y asumir los costos de los posibles riesgos mediante un contrato en el cual se determina cómo podrá apoyar al asegurado. Éste último debe de pagar una prima, usualmente de manera anual, para contar con el apoyo de la aseguradora.
Las aseguradoras ofrecen pólizas de seguros que amparan diversos rubros, como salud, vida, automóviles, desempleo, hogar, negocios, entre otros. Asimismo, cubren desde personas, negocios, bienes y hasta mascotas.
Contenido del artículo
¿Cómo funciona una aseguradora?
Las aseguradoras funcionan con fondos de inversionistas y con el dinero de los asegurados que aportan al pagar sus primas de seguro, con este dinero las compañías tienen la solvencia suficiente para otorgar indemnizaciones a sus clientes cuando les ocurre un siniestro amparado por su contrato de seguro. Es decir, una aseguradora funciona bajo el principio de transferencia del riesgo, donde el asegurado paga una cantidad periódica conocida como prima.
Cuando ocurre un evento cubierto por la póliza, como un accidente o un desastre natural, el asegurado presenta un reclamo. La aseguradora evalúa el reclamo y, si es válido, paga una compensación para cubrir las pérdidas o daños. Este proceso ayuda a mitigar el impacto financiero que tales eventos podrían tener en el individuo o empresa asegurada.
Es importante destacar que las primas de los seguros se calculan en base al nivel de riesgo y la cobertura deseada. Por ejemplo, en el caso de las compañías de Seguros de Auto, una póliza de coche con Cobertura Amplia para eventos como el fallecimiento tendrá una prima más alta que una póliza con Cobertura Limitada.
Las aseguradoras ofrecen diferentes tipos de seguros, los cuales se conforman de un conjunto de coberturas, las cuales son las protecciones y servicios que la aseguradora se compromete a otorgar al asegurado en caso de una eventualidad. El número de coberturas, y la cantidad de suma asegurada que se le brinda de compensación al asegurado, dependerá de la póliza contratada, ya que unas son más completas que otras. Por ejemplo, las pólizas más completas tienen más coberturas y sumas aseguradas más altas.
Asimismo, el deducible, que es un monto que debe pagar el asegurado usar ciertas coberturas, varía dependiendo de la póliza contratada.
Funciones de una Aseguradoras y la diferencia con otras entidades que ofrecen seguros
Además de las aseguradoras, en México existen diferentes instituciones que ofrecen seguros, por lo que es importante conocer cuál es la función de cada una y las diferencias que tienen con una aseguradora, para así tomar las mejores decisiones al momento de asegurarse.
- Compañías de seguros: son las empresas más comunes que venden seguros. Algunas de las más conocidas incluyen AXA, Allianz, Mapfre, y Chubb.
- Agencias de seguros: actúan como intermediarias entre los clientes y las compañías de seguros. Ayudan a los clientes a encontrar la mejor póliza según sus necesidades.
- Corredores de seguros: similar a las agencias, los corredores también actúan como intermediarios, pero a menudo tienen una mayor experiencia y pueden ofrecer una gama más amplia de opciones de seguros.
- Bancos: algunos bancos ofrecen seguros como parte de sus servicios financieros. Esto puede incluir seguros de vida, de salud y de hogar.
- Asociaciones y cooperativas: algunas asociaciones y cooperativas ofrecen seguros a sus miembros, a menudo a precios reducidos.
- Mutualista de seguros: es una organización sin fines de lucro que proporciona seguros a sus miembros, quienes son también los propietarios de la entidad. Funciona bajo el principio de solidaridad y cooperación, reinvirtiendo sus beneficios en la mejora de los servicios ofrecidos a los asegurados.
Diferencias entre una aseguradora y una agencia de seguros
Las agencias de seguros son unas de las instituciones que ofrecen seguros más conocidas en México, por ello, es importante conocer sus diferencias respecto a las aseguradoras.
Aspecto | Aseguradora | Agencia de seguros |
Definición | Empresa que crea y vende pólizas de seguros. Determina primas y gestiona reclamaciones. | Actúa como intermediario entre aseguradoras y clientes y vende pólizas de varias aseguradoras. |
Función principal | Ofrece productos de seguro directamente al cliente. | Asesora a los clientes sobre productos de seguros de diferentes compañías aseguradoras. |
Gestión de riesgos | Asume riesgos financieros y pagan reclamaciones. | No asume riesgos financieros |
Relación con el cliente | Relación directa y exclusiva con sus asegurados | Relación intermediaria entre el cliente y varias aseguradoras |
Gestión de reclamaciones | Gestiona todo el proceso de reclamaciones, desde la evaluación hasta el pago | Ayuda a los clientes a presentar reclamaciones, pero no procesa ni gestiona reclamaciones |
Productos ofrecidos | Productos y seguros propios y específicos | Productos de diversas aseguradoras adaptados a las necesidades del cliente |
Comisiones | No aplica, ya que vende sus propios seguros |
Recibe comisiones por cada póliza vendida de diferentes aseguradoras
|
Diferencias entre corredores de seguros y agencias
Los corredores de seguros son otras instituciones populares en México que ofrecen pólizas de seguros, son similares a las agencias al funcionar como intermediarios, pero tienen algunas diferencias como se muestra a continuación:
Aspecto | Corredores de seguros | Agencias de seguros |
Función y rol | Trabajan en nombre de los clientes para encontrar y negociar pólizas de diversos aseguradores | Representan a las aseguradoras, vendiendo y brindando servicio a las pólizas en su nombre |
Representación del Cliente | Actúan como defensores del cliente para asegurar la mejor cobertura y tarifas | Representan los intereses de las aseguradoras con que están afiliados |
Opciones de pólizas | Ofrecen una amplia gama de múltiples aseguradoras | Proporcionan opciones de pólizas limitadas a las aseguradoras con las que están afiliados |
Compensación | Ganan comisiones de las aseguradoras, pero priorizan las necesidades del cliente | Ganan comisiones o tarifas de las aseguradoras, con el deber principal hacia la aseguradora |
Diferencias entre una aseguradora y un comparador de seguros
Otras empresas relevantes que ofrecen seguros y suelen ser confundidas con aseguradoras, son los comparadores de seguros online, cuya principal función es cotizar y comparar las pólizas de aseguradoras con las que tienen un acuerdo comercial para que sus usuarios elijan la opción que más les conviene.
Aspecto | Aseguradora | Comparador de seguros online |
Definición | Empresa que crea y vende pólizas de seguros. | Plataforma que permite comparar precios y coberturas de varias aseguradoras. |
Función principal | Ofrecer productos de seguro directamente al cliente. | Facilitar la comparación de pólizas de diferentes aseguradoras. |
Relación con el cliente | Relación directa y exclusiva con sus asegurados. | Relación intermediaria, conectando a los clientes con varias aseguradoras. |
Productos ofrecidos | Productos de seguro propios y específicos. | Comparación de productos de diversas aseguradoras. |
Comisiones | No aplicable, ya que vende sus propios productos. | Puede recibir comisiones de las aseguradoras por cada póliza vendida a través de su plataforma. |
Flexibilidad | Menos flexibles, ofrecen sus propios productos. | Más flexibles, ofrecen múltiples opciones de diferentes aseguradoras. |
Atención al cliente | Gestión directa de siniestros y reclamaciones. | No gestiona siniestros; facilita el proceso de elección y compra de seguros. |
Representación del cliente | Representan los intereses de la empresa aseguradora | Actúan como defensores de sus usuarios ayudándoles a conocer las pólizas sin letras chiquitas para que elijan la mejor opción |
Ejemplos | AXA, Mapfre, Allianz. | Rastreator, ComparaGuru, AseguraDirecto. |
¿Qué tipo de compañías de seguros existen?
Existen diferentes tipos de compañías de seguros dependiendo del giro o el factor de riesgo que protejan. Hay aseguradoras que se enfocan exclusivamente en un tipo de póliza de seguro, como las de autos o las de vida. Sin embargo, las instituciones financieras más grandes y sólidas, por lo general, pueden ofrecer varios, si no es que todos los tipos de seguros que existen.
Los tipos de compañías de seguros que existen y la protección que ofrecen son:
- Seguro de Vida: apoya al contratante a dejar un capital para su familia en caso de que fallezca. Además, también cuenta con coberturas y asistencias que ofrecen beneficios en vida, como ahorro o sumas aseguradas en caso de accidente o enfermedad
- Pólizas de Gastos Médicos: protegen al asegurado y su familia en caso de enfermedad o accidente. Este tipo de seguros ofrecen una red de hospitales y médicos para tratar padecimientos del contratante
- Seguros para Carro: apoyan a los contratantes de manera económica o con Asistencias Viales en caso de sufrir un accidente vial. Este tipo de pólizas cuentan con varios tipos de coberturas que se adaptan a las necesidades de cada conductor. Además, es importante contratar uno porque es obligatorio para circular por 19 estados de México y carreteras federales
- Seguros para Daños al Hogar: apoyan a los contratantes en caso de que su vivienda se vea afectada por algún accidente como incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos
- Seguro Educativo: funciona como un plan de ahorro para garantizar la finalización de estudios del beneficiario o contratante
- Seguro de Viaje: apoya al contratante en caso de imprevistos, como accidentes, mientras se encuentre de viaje. Puede ayudar con Gastos Médicos y demás coberturas que le ayuden a solucionar los problemas que puedan surgir mientras se encuentra fuera de su país de origen
- Seguro de Moto: apoya de manera económica y con Asistencias Viales en caso de sufrir algún siniestro estando en moto. La ayuda puede ser tanto como si el conductor o pasajeros resultan heridos, o en caso de que el contratante dañe a terceros
- Póliza funeraria: ayuda a llevar a cabo el funeral del contratante y suele adquirirse en planes familiares
¿Cuáles son las aseguradoras que hay en México?
Con base en el último Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS) de la Condusef, en el país operan 115 aseguradoras, de las cuales aproximadamente 52% son filiales de empresas extranjeras y 49% empresas de capital nacional, según los datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
En cuanto a las aseguradoras de autos, son más de 32 compañías las que operan en el país, algunas de las más importantes son:
- GNP Seguros
- Quálitas Seguros
- AXA Seguros
- Seguros Banorte
- Seguros Zurich
- Aseguradora Inbursa
- HDI Seguros
- Seguros El Aguila
- AIG Seguros
- Mapfre Seguros
- Aseguradora Atlas
- Seguros Sura
- Aseguradora ABA Seguros
- Ana Seguros
- Seguros La Latino
- Aseguradora Afirme
- Seguros Bx+
- Seguros El Potosí
- General de Seguros
- Seguros Multiva
- Seguros CitiBanamex
- Aseguradora Monterrey
- Momento
- Clup
- SPT Seguros
- Allianz
- Seguros Ana
Por otro lado, en México hay más de 18 compañías que comercializan Seguros de Gastos Médicos y de Vida, algunas de éstas son:
- MetLife
- Seguros Monterrey
- GNP Seguros de Vida
- Seguros de Vida Banorte
- Seguros Banamex
- Argos Seguros
- Zurich Santander
- Mapfre México
- AXA
- Tokio Marine
- Afirme Seguros
- BBVA Seguros
- Seguros Atlas
- General de Seguros
- Mapfre México
- La Latino Seguros
- Prudencial
- HSBC Seguros
Finalmente, las aseguradoras de daños son aproximadamente 20 y algunas de éstas son:
- AXA Seguros
- Mapfre
- GNP Seguros
- Seguros Banorte
- Quálitas
- Sura
- Inbursa
- Allianz
- MetLife
- Zurich
- Chubb
- HDI Seguros
- El Águila
- La Latino Seguros
- Seguros Atlas
- Afirme Seguros
- General de Seguros
- Seguros El Potosí
- Ve Por Más
- AIG Seguros
¿Qué son las Aseguradoras Digitales?
Las aseguradoras digitales son entidades que, como su nombre indica, operan únicamente de manera online, sin necesidad de contar con presencia física. Funcionan igual que los seguros tradicionales, ofrecen los mismos servicios y su modelo de negocio compagina.
Sin embargo, esta innovadora forma de manejarse está dirigida hacia un nuevo público, pues el sector se ha tenido que adaptar a los clientes nuevos; usuarios jóvenes que buscan características específicas en los productos que adquieren, incluyendo los Seguros.
Las aseguradoras digitales suelen funcionar a través de páginas web y aplicaciones móviles, y brindan servicios como:
- Análisis de los usuarios por medio de herramientas tecnológicas
- Diseño de productos personalizados con base en el comportamiento y necesidades de los clientes
- Contratación de servicios de manera digital
- Servicio y atención personalizada en línea
Además de este tipo de compañías, en el sector han surgido otros tipos de modelos de negocios como los comparadores de seguros, que son plataformas que se encargan de mostrar a los usuarios las opciones de aseguramiento que hay en el mercado.
Una de estas plataformas es Rastreator, comparador de seguros online, que cuenta con un panel de más de 10 compañías líderes y arroja resultados personalizados que se adaptan a las necesidades e intereses del conductor.
Términos comunes que usan las aseguradoras
Para poder elegir el mejor seguro es importante comprender los términos que las compañías usan para la contratación. Algunos de los más comunes son:
- Cobertura: garantía que protege al asegurado de cualquier accidente o siniestro que pueda sufrir en su persona, bienes materiales o los de terceros
- Beneficiario del seguro: persona o entidad designada para recibir los beneficios económicos en caso de Pérdida Total del bien asegurado o fallecimiento del titular de la póliza
- Coaseguro: situación en la que dos o más aseguradoras comparten el riesgo y los gastos de una póliza
- Deducible: cantidad de dinero que debe pagar el asegurado, como repartición del riesgo, antes de que la aseguradora cubra los gastos en caso de un siniestro
- Siniestro: evento o accidente cubierto por tu póliza de seguro que causa daños o pérdidas
- Indemnización: compensación al asegurado por el daño sufrido, después de restar el deducible. La indemnización se puede otorgar en efectivo, reparación de la propiedad o sustitución de la misma
- Prima: cantidad de dinero que debes pagar a la aseguradora a cambio de la cobertura de tu seguro
- Suma Asegurada: monto máximo que se compromete a cubrir la aseguradora por siniestro y que se estipula en la póliza de seguro
- Contrato de Seguro: acuerdo de voluntades por virtud de la cual la Compañía, se obliga mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato
- Endoso: modificación o adición a tu póliza de seguro para ajustar las coberturas o condiciones específicas
- Exclusión: situación o evento que no está cubierto por tu póliza de seguro
- Póliza: documento que establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas en la celebración del contrato
- Vencimiento: fecha en la que tu póliza de seguro finaliza y debes renovarla
¿Qué beneficios tienen las compañías de seguros?
En términos generales, las compañías de seguros brindan beneficios en todos los aspectos, considerando que protegen económicamente contra cualquier tipo de daño que se ocasione a un tercero en sus bienes o persona, al igual que contra una lesión o problema médico, respaldan con la atención o servicios que se necesiten, por lo cual, contratar una póliza de seguro es necesario.
Pero, el principal beneficio que otorgan las compañías aseguradoras es el cuidado de los ahorros personales y el patrimonio familiar, por lo que la protección que ofrecen las aseguradoras es sumamente importante. Asimismo, ofrecen ventajas como:
- Tranquilidad y confianza al saber que se está protegido ante diversos escenarios
- Gestión efectiva de procedimientos necesarios para recuperarse de eventos catastróficos
- Mitigan riesgos no solo particulares, sino ambientales, sociales y disminuyen la desigualdad social
- Educación financiera, ya que promueven la previsión económica y ayudan a las personas a comprender y gestionar mejor sus recursos ante diversos siniestros
Para conocer más información sobre los beneficios y actividades de las aseguradoras se recomienda consultar el portal web de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
¿Cómo elegir la mejor aseguradora?
Elegir la compañía de seguros adecuada a las necesidades personales es sumamente importante porque solo así se puede afrontar una situación de crisis correctamente. Para ello, será necesario no solo conocer la oferta de seguros y servicios que ofrece, también es importante conocer la calidad de atención al cliente y la facilidad para realizar trámites e indemnizaciones con la compañía.
Una forma de conocer la calidad de atención al cliente de las compañías es a través de las evaluaciones que realizan instituciones gubernamentales que supervisan estas compañías, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que publica de forma recurrente en el portal web del Buró de Entidades Financieras, el índice de atención al cliente de cada compañía de seguros dada de alta ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), así como: la calidad y transparencia de los productos que ofrecen, las quejas que presentan los asegurados, la transparencia de sus contratos y las resoluciones a favor de los clientes.
Otra manera para evaluar cuál aseguradora es la mejor es con ayuda de las reseñas de Google y testimonios de los clientes en redes sociales.
Historia de aseguradoras en México
En México los primeros registros se remontan a finales del siglo XIX, cuando se realizaron las primeras regulaciones que permitieron la creación de un organismo que cumpliera con las características de protección de un seguro.
En 1970 se reguló el Contrato del Seguro en el Código Civil y para 1935 se promulgaron las primeras leyes respecto al sector asegurador, que fueron: La Ley sobre el Contrato de Seguros (LCS) y la Ley General de Instituciones de Seguros (LGIS).
Con el tiempo las regulaciones comenzaron a crecer y se crearon entidades que organizaran y cuidaran del buen uso y funcionamiento del sector como la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) EN 1964.
Las aseguradoras más antiguas en México son:
- La Anglomexicana (1897)
- La Nacional (1910)
- La Latinoamericana (1906)
- La Veracruzana (1908)
Elije la mejor compañía de seguros con un comparador online
Una vez conociendo las evaluaciones oficiales de las aseguradoras que hay en México y lo que opinan sus clientes, se puede hacer uso de herramientas como los comparadores de seguros online, los cuales ayudan a las personas a comparar en segundos las pólizas de las principales aseguradoras de México, arrojando información sencilla, oportuna, imparcial y transparente con el objetivo de que los interesados en contratar un seguro lo hagan fácil, rápido y hasta ahorren.
Muchos de los comparadores de seguros online que hay en México son gratuitos, como Rastreator tu comparador de seguros que ayuda a las personas a cotizar, comparar y contratar diferentes tipos de seguros como los Seguros de Auto, Seguros de Moto, Seguros de Viaje, Seguros para Uber y plataformas de transporte privado, entre otros.